Browsing Category

Street Art

Street Art

Colores y tradiciones: la visión muralista de Alba Fabre

Alba Fabre Sacristán es una artista española, muralista y profesora en la Barcelona Academy of Art. Su obra se caracteriza por un estilo figurativo, a veces cercano al impresionismo, y está influenciada por el arte clásico, la psicología y cuestiones sociales.

Destaca por su habilidad para conectar el entorno con las personas a través de sus murales. Su obra suele centrarse en la fuerza y el color, y sus murales invitan a la interpretación personal de quienes interactúan con ellos.

Ha trabajado en festivales como Parees en Asturias y Derrubando Muros en Galicia, donde ha realizado murales que representan tradiciones culturales, como las mascaradas de invierno asturianas. donde ha destacado por plasmar tradiciones culturales locales, como las mascaradas de invierno asturianas. Su trabajo no solo es una celebración de las tradiciones y el paisaje, sino también una invitación a reflexionar sobre la conexión entre las comunidades y su entorno a través del arte.

El arte de Alba Fabre Sacristán no solo embellece los espacios urbanos, sino que transforma nuestra manera de relacionarnos con ellos. A través de sus murales, nos invita a detenernos y observar  las historias que nos rodean.

Si aún no has tenido la oportunidad de admirar su trabajo, te animamos a descubrirlo a través de su perfil de Instagram. 

Street Art

Arte y Conciencia: descubre al colectivo PeKolejo

En el vibrante cruce entre el arte callejero y la crítica social emerge PeKolejo, un colectivo chileno-español que ha dejado su huella en murales y espacios urbanos. Con un enfoque único, sus obras exploran temas profundos como la conexión perdida entre la humanidad y la naturaleza, y las tensiones creadas por el sistema actual. ¡Sigue leyendo!

Cada pieza es visualmente impactante y reflexiva, invitando al espectador a contemplar su lugar en el mundo.

La esencia de PeKolejo reside en la diversidad de medios que emplean, desde la pintura mural hasta la serigrafía y el diseño gráfico.

Este eclecticismo les permite adaptar su mensaje y alcance, abrazando tanto los muros de las calles como los espacios más íntimos de galerías y exhibiciones.

Uno de los aspectos más destacados del colectivo es la manera en que fusionan lo orgánico con lo urbano, creando contrastes entre figuras naturales, como animales y vegetación, y formas abstractas y geométricas.

PeKolejo no solo es un colectivo de artistas, sino también una voz de resistencia y reflexión en el panorama cultural contemporáneo. Si aún no has descubierto su universo, ¡Sin duda, merece ser explorado!

Street Art

Zësar Bahamonte: maestro del color y narrador urbano

Zësar Bahamonte, nacido en Sevilla, es un talentoso artista urbano que ha dejado su huella en las calles de ciudades de todo el mundo.

Sus murales, conocidos por sus colores intensos y vibrantes, capturan la atención y evocan una amplia gama de emociones. Los tonos saturados y contrastantes crean una atmósfera dinámica que transforma los espacios públicos en obras de arte accesibles para todos

Las temáticas de sus obras abordan cuestiones sociales y humanas, como la identidad, la diversidad cultural y la crítica social. A través de personajes expresivos y detalles cuidadosos, Zësar logra transmitir poderosos mensajes que invitan a la reflexión y al diálogo.

Influenciado por la música y la danza, Zësar incorpora movimiento y energía en cada trazo. Su experiencia de vida en diferentes países ha enriquecido su perspectiva artística, permitiéndole integrar diversas culturas y estilos en su trabajo.

Zësar Bahamonte es un narrador visual cuyo uso magistral del color y su enfoque en temáticas sociales continúan inspirando y conectando a personas alrededor del mundo. ¿Te gustaría descubrir el resto de trabajos y obras de este artista? ¡Visita su Instagram!

Diseño, Street Art

Sabek y la conexión entre lo figurativo y lo abstracto

Sabek explora la conexión entre fuerza, energía y dinamismo en sus composiciones, creando una sinergia entre lo figurativo y lo abstracto. Su trabajo, inspirado por la naturaleza, se caracteriza por animales estilizados y figuras negras cargadas de respeto, en contraste con formas abstractas y coloridas que realzan su lugar noble y poderoso entre el ser humano y la naturaleza.

Sus obras no buscan reflejar una realidad existente, sino generar una nueva, guiada por una estética contemporánea y depurada que transforma los orígenes naturales en composiciones únicas.

Sabek ha presentado su arte en destacadas galerías como Stolen Space en Londres, Adda Gallery en París y Montana Gallery en Barcelona. Además, su participación en eventos grupales internacionales, como Scope Art Fair en Miami y Urban Nation en Berlín, resalta su presencia global.

Con murales en lugares emblemáticos como Wynwood en Miami, Urban Morphogenesis en Rusia, y festivales como UPfest en Inglaterra, Sabek ha dejado su huella en espacios públicos que conectan a las comunidades con su obra.

Sabek continúa rompiendo barreras artísticas, llevando su visión única desde lienzos a murales, transformando espacios y cautivando audiencias globales.

¿Te gustaría saber más sobre sus próximos proyectos o dónde admirar su trabajo? Visita su perfil en Instagram. 

Ilustración, Street Art

El arte sin límites de Amaia Arrazola

Amaia Arrazola estudio Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid. Durante un tiempo trabajo como directora de arte en publicidad, pero en 2010 decidio mudarse a Barcelona para perseguir su sueño de convertirse en ilustradora freelance.

Desde entonces, ha encontrado su lugar en la ciudad condal, donde desarrolla proyectos creativos que abarcan desde ilustración editorial hasta murales de gran formato, sus verdaderas pasiones, sin dejar de lado su faceta como ilustradora publicitaria.

Con el tiempo, su trabajo le ha llevado a participar en festivales de arte urbano, impartir conferencias alrededor del mundo y disfrutar plenamente de su rol como autora editorial, creando para pequeños y mayores.

Ha colaborado con reconocidas marcas e instituciones como Uniqlo, Nike, la Universidad de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación Foral de Vizcaya. Además, es autora de varios libros que han marcado hitos en su carrera.

Wabi Sabi fue un momento clave en su trayectoria, ya que por primera vez combinó texto e ilustración de su propia autoría, dejando de lado su labor como ilustradora de textos ajenos.

En 2020, publicó El meteorito, una obra íntima donde reflexiona sobre su experiencia con la maternidad. Más recientemente, en 2022, lanzó Tororo y yo, una biografía ilustrada que rinde homenaje al director de cine japonés Hayao Miyazaki.

Wabi Sabi, 2018

Su creatividad no tiene límites y se refleja en la variedad de soportes en los que trabaja: desde paquetes de tabaco, paredes y platos hasta tablas de surf, cartas del tarot y más.

Visita su perfil de Instagram y mantente al día sobre el increíble trabajo de Amaia. 

Ilustración, Street Art

Nana: la artista que transforma calles y lienzos en poesía visual

Diana Rodeiro, conocida como «Nana», es técnica en joyería artística por la EASD Mestre Mateo y en ilustración por la EASD Pablo Picasso. Nana lleva explorando el dibujo desde su infancia. Aunque comenzó a formarse en arte en su adolescencia, fue en 2006 cuando el graffiti y el arte urbano se cruzaron en su camino, marcando un antes y un después en su trayectoria creativa.

Impulsada por su experiencia pintando en la calle, decidió especializarse en Ilustración en la EASD Pablo Picasso de A Coruña. En 2014, una beca Leonardo Da Vinci la llevó a Londres, donde trabajó en el ámbito de la ilustración publicitaria, ampliando su horizonte artístico.

A lo largo de los años, ha participado en numerosos festivales de arte urbano de prestigio, tanto en Galicia como a nivel internacional. Su obra, cargada de colores saturados y vibrantes, cobra vida a través de sprays, brochas y rodillos, dando forma a figuras femeninas y animales que destacan por su estilo único y expresividad.

Actualmente, Nana combina su trabajo como ilustradora y artista mural independiente con su labor como educadora artística, continuando su exploración creativa a través de imágenes que narran historias y dan vida a los personajes de su imaginario.

Conoce más sobre su trabajo en su perfil de Instagram. 

Street Art

Murfin y la expansión de lo urbano en el arte contemporáneo

Manuel Delgado, conocido artísticamente como Murfin, es un artista plástico, ilustrador y muralista, cuya incursión en el arte comenzó a través del graffiti.En 2020, fue reconocido con el premio Andalucía Joven. Su carrera ha tenido una destacada proyección tanto a nivel nacional como internacional.

Su estilo único surge de la fusión entre el arte mural y el trabajo de estudio, logrando así un lenguaje artístico propio. Murfin sigue el legado del surrealismo, inspirándose en el manifiesto de André Breton para crear narrativas que rompen con la realidad convencional, invitándonos a explorar lo que va más allá de lo tangible.

A lo largo de su carrera, Murfin ha colaborado con reconocidas marcas como Pepe Jeans y Nike. Su trayectoria internacional incluye exposiciones en diversos espacios, destacando su muestra en la Galería Future Space en Singapur.

Para conocer más sobre la obra de este artista, te invito a visitar su perfil en Instagram.

Street Art

Álvaro Redondo, arte en la calle

Hoy venimos a hablar del pintor y muralista Álvaro Redondo, al que todos conocen como Redondo, artista natural de La Palma del Condado (Huelva). Estudió Bellas Artes en la Universidad de Sevilla, donde se graduó en 2015. Desde entonces lleva dedicándose a su pasión, el arte.

La obra de Redondo se compone de cuadros y murales, con temáticas naturales, realistas, destacando la temática social.

Sus murales conectan con la sociedad a través del arte urbano, realizando sus pinturas en lugares escogidos a conciencia. De esta manera la obra y el tema encajan en un marco único.

Lo que más destaca entre sus creaciones son los retratos, destacando las miradas que tan bien sabe plasmar. También las escenas costumbristas, que hacen al espectador conectar con una realidad pasada o presente del lugar.

Algunas de sus obras se enmarcan en lugares inusuales, olvidados, deteriorados fruto del abandono, devueltos a la vida gracias al arte de Redondo.

Su pasión le ha llevado a crear un gran número de murales en diversos lugares de la geografía nacional principalmente, pero también internacional, dejando su huella en muchos de los lugares a los que viaja.

Ha realizado exposiciones en Andalucía y Madrid, y estamos deseando saber dónde será la siguiente. Aunque la mayoría de las piezas de la obra de Redondo no podrían exponerse juntas en un mismo lugar, ya que es el lugar en sí, una parte inseparable de la obra.

Street Art

Entre Calles y Lienzos: La Obra de Marcos Casero

Marcos Casero Martín es un artista visual e investigador en arte urbano, procedente de Torrejón de Ardoz (Madrid). Actualmente, es profesor asociado en el Departamento de Dibujo y Grabado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde 2022. Su labor artística e investigadora se centra en el campo del dibujo, el arte urbano y las ilusiones ópticas.


Ha participado en exposiciones y festivales de arte urbano y ha realizado obras para instituciones públicas y privadas.

La obra de Marcos Casero utiliza elementos como la arquitectura y la geometría con una técnica cercana al minimalismo y la abstracción geométrica. Las deconstrucciones de cuerpos sólidos y las simplificaciones geométricas de la arquitectura urbana son su seña de identidad.

Además, se apoyan en un interesante juego de contrastes tanto de luz como de color, donde el blanco y el negro juegan un papel decisivo.

Si quieres conocer mas sobre la interesante obra de Marcos Casero, puedes visitar  su perfil de Instagram.

Street Art

Mitología Urbana: El Arte de Pablo Hablo

El artista Pablo Hablo, originario de Alicante y actualmente residente en Madrid, es un apasionado de la cultura urbana y el mundo del tatuaje. Su estilo se caracteriza por la influencia de lo esotérico y el arte del tatuaje, lo que le lleva a crear obras en blanco y negro que juegan con las sombras y las figuras. La figura femenina es la protagonista constante en sus trabajos, transmitiendo estados de ánimo y reflejando la evolución personal.

Además de sus ilustraciones, Pablo Hablo también tiene una marca de ropa y accesorios llamada Thisisshit, inspirada en la simbología y el estilo post-punk.

En el año 2023 colaboró junto con otros artistas durante toda una semana en la ciudad de Huesca en la creación de murales con los que cambiaron la imagen de los multicines, del Centro Cívico Santiago Escartín Otín y de la sede de Servicios Generales.

¡Pablo es puro talento!