Browsing Category

Pintura

Pintura

El arte dinámico de Lydia Garvin

Lydia Garvin, nacida en 1991, es una artista graduada en Bellas Artes por el CES Felipe II (UCM) de Madrid. Tras finalizar sus estudios universitarios, decidió no cursar un máster de manera inmediata, optando por dedicar su tiempo a la formación no oficial, la gestión, la escenografía y a trabajar en sus propios proyectos artísticos.

Junto con Marco Prieto ha fundado un espacio flexible llamado PROA, desde donde desarrollan su trabajo artístico y están abiertos a la colaboración con otros agentes del ámbito artístico. 

Su enfoque artístico se caracteriza por utilizar elementos, objetos o símbolos de un lugar para transformarlos y ubicarlos en un contexto opuesto al original, creando así un diálogo entre lo digital y lo físico.

Esta breve descripción resalta la versatilidad y la profundidad conceptual del trabajo de Lydia Garvin, que se nutre de una variedad de influencias y perspectivas para explorar temas contemporáneos a través de su arte visual.

Si quieres conocer más obras de esta artista puedes visitar su perfil en Instagram. 

Ilustración, Pintura, Street Art

Ingenio en Código Binario: La Obra de Guillermo J. Bueno

En el vasto panorama del arte contemporáneo, Guillermo J. Bueno emerge como una figura que desafía los límites convencionales a través de un prisma tecnológico.

Su obra, diversa y multifacética, abarca desde la reinterpretación de obras maestras clásicas hasta el mundo del tatuaje, el sketchbooks y el arte digital.

Una de las facetas más distintivas del arte de Bueno es su habilidad para fusionar lo clásico con lo contemporáneo, como evidencia en su reinterpretación de obras icónicas como «La Joven de la Perla». En su versión, la enigmática joven de Vermeer adquiere una nueva dimensión al ser transformada en un personaje cibernético, donde los elementos tradicionales se entrelazan con la estética futurista. Esta fusión de lo antiguo y lo moderno no solo demuestra la maestría técnica de Bueno, sino también su capacidad para abrir nuevas fronteras en el arte.

Además de su enfoque innovador en la reinterpretación de obras clásicas, Bueno también destaca en la creación de murales que dan vida a espacios urbanos y rurales por igual. Sus murales captan la atención del espectador y transforman entornos ordinarios en paisajes visualmente atractivos. 

Guillermo J. Bueno es un artista visionario cuya obra trasciende las fronteras del tiempo y la tecnología. A través de su enfoque único, continúa desafiando las convenciones.

Si quieres conocer más acerca de este artista puedes visitar su perfil en Instagram. 

Pintura

La poesía plástica de Palma Alvariño

Palma Alvariño es una joven madrileña licenciada en Bellas Artes cuya obra muestra una aventura sensorial. Sus obras son el resultado de un minucioso proceso de creación y experiencia pictórica. 

Influenciada por las corrientes del expresionismo abstracto americano y el informalismo español, con artistas como Motherwell, Kline, Tápies y Chillida, como en aquéllos, la personalidad de la artista es el detonante fundamental de su obra.

Como artista le gusta utilizar sus manos, la artesanía de la pintura y disfruta trabajando con materiales. 

«Los problemas que surgen me interesan mucho y me siento capaz de resolverlos a través del dibujo y la pintura. Problemas de forma, color, luz, composición y espacio. En este laboratorio plástico cuestiono el acto de crear a través de la realización, pero independientemente de la técnica, la disciplina o la habilidad manual, persigo el objeto potencial hacia lo que quiero lograr, lo que está por delante, por inventar, descubrir y elaborar. Me gustaría pensar que esta energía está presente en mi trabajo, dándole fuerza, y no que es algo a lo que simplemente se le ha dado una forma externa.»

Si quieres conocer más acerca de esta artista puedes visitar su perfil en Instagram. 

Pintura

El mundo a través del pincel de Jorge Hernandez

Desde paisajes exuberantes hasta retratos llenos de emoción, la habilidad de Jorge Hernández para capturar la esencia de cada escena y transmitirla a través de la pintura es simplemente cautivadora.

Lo que realmente hace que el trabajo de Jorge se destaque es su uso magistral del color. Cada tono, cada sombra y cada matiz se combinan para crear composiciones sorprendentes.

Pero más allá de su destreza técnica, el arte de Jorge Hernández también nos invita a reflexionar. Cada obra está impregnada de significado y nos lleva a explorar temas como la naturaleza, la identidad y la emoción humana.

A través de sus redes sociales, comparte imágenes y vídeos que nos llevan detrás de escena, mostrándonos el viaje desde la idea inicial hasta la obra terminada.

Si quieres conocer más acerca de este artista puedes visitar su perfil en Instagram.