Browsing Category

Grabado

Grabado, Ilustración

Entre tinta y texturas: el arte de Sofie

Sofie van Schadewijk es una artista especializada en  printmaker e ilustración.  Desde que era niña, siempre ha estado dibujando y sabía que quería dedicarse a algo creativo en el futuro.

Estudio diseño gráfico en la ArtEZ Academy of Arts en Arnhem. Durante esos años, apenas tenía tiempo para dibujar, ya que no era parte del programa de estudios. Sin embargo, con el tiempo, se dio cuenta de cuánto extrañaba crear con sus manos. Así que decidió retomar sus lápices y pinceles, y se sumergió de nuevo en el arte: dibujando, pintando y aprendiendo técnicas como la serigrafía sobre distintos materiales.

En 2016 descubrió el grabado en relieve y fue amor a primera vista. Supo de inmediato que era lo suyo, así que decidió perfeccionar sus habilidades, invertir en herramientas de calidad, papel e tinta, y ensuciarse las manos.

La naturaleza, las figuras humanas, los paisajes, el sol, la luna y, curiosamente, el cabello, son temas recurrentes en su trabajo que podría describirse como detallado y lleno de texturas. Sus grabados suelen ser en blanco y negro con toques mínimos de color, mientras que en sus dibujos y pinturas le gusta experimentar con los matices y explorar las posibilidades del color.

En 2023 tuvo el honor de ser una de las ganadoras neerlandesas del concurso de ilustración Picture This!, organizado por la editorial Lemniscaat. Este logro la acerca un poco más a cumplir su sueño de dar vida a un libro ilustrado para niños.

El arte de Sofie es una invitación a explorar la belleza de los detalles y la conexión entre la naturaleza y las emociones humanas. Con cada trazo y grabado, sigue construyendo su camino hacia nuevos proyectos llenos de creatividad y sueños cumplidos. ¡Definitivamente, una artista a quien seguir de cerca!.

Arte, Grabado, Papel

Reflejos Efímeros: La Técnica Maestra de Johan Barrios

Johan Barrios es un artista colombiano nacido en Barranquilla,Colombia y afincado en Texas,Estados Unidos.
Estudió Bellas Artes en la Universidad de Antioquia en Medellín y desde entonces ha expuesto su obra por todo el mundo en ciudades como Zürich (Suiza), Barcelona (España), Colonia (Alemania) o Aalborg (Dinamarca).Su obra ha aparecido en muchas publicaciones de renombre como ArtMaze o Juxtapoz. 

Su proceso creativo comienza generalmente con un pensamiento que traslada al papel y posteriormente evoluciona hasta conseguir su idea fotográfica. La técnica utilizada es la tiza y experimenta con ella desde su etapa en el instituto. 

Los protagonistas de sus obras permanecen con el rostro oculto generalmente por la propia pose. La paleta de colores es monocromática al igual que los fondos los cuales cuentan con muy pocos elementos complementarios. Por tanto, el factor más importante es la luz, aportando ese enfoque dramático lleno de contrastes. 

Sin duda, su obra es impresionante. Puedes continuar disfrutando de su trabajo a través de Facebook. 

Grabado

El complejo universo de Guillaume Mazel

Hoy te presentamos el trabajo de Guillaume Mazel, un interesante artista francés con un universo visual complejo y particular. Afincado en Madrid, ha trabajado para la revista Diario 16 y otros medios como creador de logotipos, dibujante, ilustrador. Ha creado ilustraciones para discos, carteles y hasta tatuajes.

¿Te interesa el dibujo en tinta? Conoce también a Sergio Bleda, que te explica las técnicas de entintado para cómic e ilustración en un fantástico curso.

Muy influenciado por el lado pop de los dibujantes de Marvel o DC Comics, su mundo imaginario de claroscuro navega entre lo gótico y lo real, entre lo humano y la máquina, cita a HRGiger, pero también a Norman Rockwell, el El hiperrealismo de Antonio López y la arquitectura de Eischer, los mundos de William Blake y las sensaciones de Egon Schiele.

Sus dibujos a tinta sobre papel, raramente coloreados, están dibujados a mano alzada, muchas veces sin pensar, sin un boceto o idea preliminar, y los detalles, muchas veces prestados al mismo tiempo, se anudan y terminan contándonos una historia, a manera de diarios, cuadernos secretos.

Su pasión por la música (también es columnista de varias web y radios internacionales y letrista), se transmite también en detalles ocultos en sus obras donde nunca olvida dejar un pequeño acertijo para que el voyeur profundice su mirada.


Disclaimer: este artículo contiene enlaces de afiliación. Recomendamos determinados productos porque nos gustan, los usamos y creemos que pueden aportarte valor. Utilizarlos es tu mejor forma de apoyar el contenido de este blog. ¡Gracias!

Grabado

Los grabados fantásticos de Tomás Hijo

La mejor forma de que conozcas al salmantino Tomás Hijo es leyendo la reseña que le ha escrito Typeon. En ella dicen, literalmente, que tiene un curriculum que parece una escombrera. Desde los estudios de periodismo y cursos de cine a trabajos en hipermercados o un doctorado en comunicación. Continue Reading