Browsing Category

Arte

Arte, Ilustración

Pinceladas que denuncian: la estética del activismo de Roma Velarde

La artista sevillana Roma Velarde convierte cada trazo en una denuncia visceral. Su obra combina belleza visual con una profunda crítica al especismo, desafiando al espectador a reflexionar. ¡Sigue leyendo te gustará!

Desde su estudio Arte Rojo, impulsa un arte que conmueve y sacude.

Sus lienzos muestran animales en situaciones límite, elevando lo invisible a protagonista. Obras como De las rejas a tu bandeja sacuden por su crudeza y mensaje. La paleta intensa y el uso simbólico refuerzan la urgencia de su causa.

Velarde bebe de referentes como Sue Coe, pero encuentra su propia voz en el activismo artístico. Lejos de lo decorativo, su trabajo es testimonio y herramienta de transformación. En cada exposición, deja una semilla de conciencia.

Más que artista, es agitadora visual en favor del respeto animal. En plataformas como Saatchi Art, su obra cruza fronteras y despierta empatía global. Roma Velarde no pinta para agradar: pinta para cambiar. Visita su Instagram, te gustará.

Arte, Cerámica, Ilustración

Ximena Maier: la ilustradora que transforma la curiosidad en arte

Con acuarelas vivas y líneas juguetonas, Ximena Maier capta momentos cotidianos con una sensibilidad única. ¡Sigue leyendo te gustará!

Su obra combina elegancia y humor, y va desde la cerámica hasta la ilustración editorial. Maier convierte lo trivial en poético, lo científico en cercano.

Entre sus proyectos más fascinantes está Cuaderno del Prado, una visita ilustrada al museo a través de su mirada personal. También narra historias insólitas como la del elefante del Museo de Ciencias Naturales. Sus libros cruzan disciplinas y emocionan por igual a niños y adultos.

La cerámica es otra faceta brillante de Maier, donde investiga el arte del azulejo europeo. Su serie El azulejo errante revive fragmentos del pasado con color, textura y memoria. Cada pieza cuenta una historia que parece escapada de un viaje imaginario.

Ahora prepara Uma casa portuguesa, inspirado en la canción de Amália Rodrigues y en su hogar en el campo. Su arte dialoga con lo íntimo, lo cultural y lo histórico. En cada obra, hay una chispa de curiosidad que invita a mirar el mundo con nuevos ojos. Visita su Instagram para conocerla mejor.

Arte, Ilustración

Aitana Carrasco: ilustradora, narradora y creadora de mundos

Aitana Carrasco es una ilustradora española que ha transformado el panorama de la literatura infantil y juvenil con su estilo irreverente y cargado de color. ¡Sigue leyendo te gustará!

Su obra rezuma imaginación y humor. Sus personajes, a menudo grotescos y fantásticos, desafían lo convencional con gran originalidad.

Ha ilustrado más de treinta libros y ha trabajado para prensa, teatro, música y campañas publicitarias. Su trazo expresivo y su gusto por lo absurdo han conquistado editoriales dentro y fuera de España. Carrasco crea mundos que parecen salidos de sueños alocados o cuentos subversivos.

Su trabajo ha cruzado fronteras, expuesto en países como México, Japón, Irán y Francia. Ha sido reconocida con prestigiosos premios, como el White Ravens y el Premio Llibreter. Cada ilustración suya parece latir con vida propia, capturando la atención tanto de niños como de adultos.

Además de ilustrar, Aitana comparte su pasión a través de talleres y charlas en universidades y museos. Su arte no solo se contempla, se vive, se aprende. En un mundo saturado de imágenes, ella crea con alma, humor y un toque de salvaje ternura. Visita su Instagram para conocer más sobre ella.

Arte, Ilustración

Miguel Cerro: talento español en el álbum ilustrado

El universo artístico de Miguel Cerro destaca por su sensibilidad visual y narrativa.¡Sigue leyendo, te gustará!

Este ilustrador cordobés ha sabido consolidar una voz única en el ámbito del álbum ilustrado. Sus personajes, cargados de emoción, habitan mundos oníricos y profundamente humanos.

Su obra Después de la lluvia, ganadora del Premio Compostela, es ya un referente de la literatura infantil contemporánea. Combina imágenes potentes con tramas que invitan a la reflexión, abordando temas complejos desde la ternura. Cada ilustración parece hablar por sí misma.

Además de ser reconocido en ferias y bienales internacionales, ha representado a España en la prestigiosa Bienal de Bratislava. Su estilo —de trazos expresivos y paletas vibrantes— ha sido traducido a múltiples culturas y lenguas. Es un artista que trasciende fronteras sin perder su esencia.

Miguel Cerro no solo ilustra: construye atmósferas, despierta preguntas y emociona. Su obra es un puente entre la imagen y la palabra, entre la infancia y la filosofía. Sin duda, un creador imprescindible en el panorama de la ilustración contemporánea. ¡Puedes seguirle en su Instagram, seguro te gustará!

Arte, Textil

La ternura del crochet: así es el proyecto Tamigurumi

Tamigurumi es un proyecto que transforma el arte del amigurumi en auténticas piezas llenas de encanto.

Con base en la técnica japonesa de crochet, muestra creaciones originales y coloridas que destacan por su dulzura. ¡Sigue leyendo te gustará!

 Cada figura tejida refleja una gran atención al detalle, desde pequeños animales hasta personajes únicos. El estilo artesanal se combina con creatividad, logrando muñecos expresivos que conectan de inmediato con quien los ve.

La comunidad que sigue a Tamigurumi valora lo hecho a mano y el cariño que transmite cada pieza. Sus publicaciones generan emoción y nostalgia, convirtiendo sus obras en más que decoración: en recuerdos tejidos.

Tamigurumi demuestra que el crochet también es arte contemporáneo. Sus muñecos no solo adornan, también cuentan historias y abrazan con hilo e imaginación. Visita su Instagram para ver más.

Arte, Diseño, Ilustración

Reconectar con lo esencial a través del arte de Lidia Lobato

Lidia Lobato es una artista española que cultiva una estética íntima y delicada, donde el silencio visual se convierte en protagonista. ¡Sigue leyendo, te gustará!

Formada en Bellas Artes y con trayectoria en diseño gráfico, ha sabido combinar técnica y emoción con una voz propia.

Su obra, muchas veces onírica y cargada de simbolismo, transita entre lo digital y lo manual. A través de trazos mínimos y paletas suaves, crea mundos que parecen susurrar historias personales al espectador.

En redes sociales como Instagram, su estilo ha resonado con una comunidad que valora lo introspectivo y narrativo. Allí comparte no solo sus ilustraciones, sino también fragmentos de su proceso y su mirada sensible sobre lo cotidiano.

Lidia Lobato no necesita gritar para hacerse notar: su arte habla bajito, pero deja huella. Con cada línea, invita a detenerse, observar y reconectar con lo esencial. Visita su Instagram para ver más.

Arte, Ilustración

Ana Pez: el arte que se toca, se siente y se mira dos veces

La ilustradora madrileña Ana Pez ha revolucionado el panorama del libro infantil con su estilo lúdico, experimental y altamente expresivo.¡Sigue leyendo te va a sorprender!

Su formación en Historia y en la Escuela de Arte Diez aporta a su trabajo una sensibilidad única, combinando narrativa visual y reflexión simbólica.

Su obra Mi hermano pequeño invisible recibió reconocimiento internacional en los Bologna Ragazzi Awards, destacando por su uso innovador de filtros de color para revelar capas ocultas de la ilustración. Esta técnica invita a la interacción y convierte al lector en parte activa del relato.

Ana explora con frecuencia la relación entre cuerpo y comunicación. En su exposición Échame una mano, prima, las manos se transforman en protagonistas emocionales que transmiten historias sin palabras. Colores vivos y contrastes de tinta refuerzan este juego simbólico y visual.

Más allá del papel, Ana Pez comparte su visión en talleres, colaboraciones y festivales de ilustración de prestigio internacional. Su trabajo nos recuerda que la creatividad no tiene límites, y que un simple trazo puede transformar nuestra forma de ver el mundo. Visita su Instagram para ver más.

Arte, Pintura

La palabra como trazo: la obra expandida de Paula Bonet

En el panorama artístico contemporáneo español, Paula Bonet se ha consolidado como una voz imprescindible. ¡Sigue leyendo, te gustará!

Su obra, cargada de sensibilidad y fuerza, explora temas como el cuerpo, la identidad, la pérdida y el feminismo, con un estilo visual íntimo y visceral.

Bonet no solo ilustra: también escribe. Libros como La Sed o La anguila reflejan su capacidad para entrelazar palabra e imagen, generando narrativas profundamente personales y políticas que interpelan a quien observa o lee.

Su técnica, que transita entre la pintura al óleo, el grabado y la ilustración, destila una estética reconocible al instante: líneas expresivas, manchas deliberadas y una honestidad emocional que impacta. El cuerpo femenino, siempre protagonista, es tratado con respeto, dolor y belleza.

Más allá de los museos, su voz también se escucha desde La Madriguera, su taller en Barcelona. Allí comparte procesos, investiga y acompaña a nuevas generaciones en la búsqueda de un arte que no solo se ve, sino que se vive. Visita su Instagram para ver más.

Arte, Ilustración

Donde las palabras respiran imagen: el universo de Patricia Metola

La ilustradora madrileña Patricia Metola ha tejido una voz singular dentro del panorama del arte infantil contemporáneo. ¡Sigue leyendo, te va a sorprender!

Su trazo, delicado pero emocionalmente poderoso, se nutre de técnicas manuales como la acuarela y la tinta, que le otorgan una expresividad muy personal a cada obra. 

Metola no ilustra textos: los transforma. En libros como Piara, logra traducir lo sensorial y lo simbólico en imágenes que respiran emoción, acompañando la palabra escrita sin subyugarla, sino elevándola.

Su estilo no teme al vacío ni al azar. Experimenta con el espacio y el gesto, dejando que el papel respire y que la imagen comunique tanto con lo que muestra como con lo que sugiere. Esa sutileza es parte de su fuerza.

Reconocida en eventos internacionales como la Feria del Libro Infantil de Bolonia, Patricia Metola sigue expandiendo su universo visual, conectando con lectores de todas las edades que encuentran en sus imágenes algo profundamente humano. ¡Visita su Instagram para ver más!

Arte, Joyería

Del mar y la montaña: joyas que respiran naturaleza

En el corazón del diseño artesanal vasco, Bomai Artesanía emerge como una voz cálida y elegante en el universo de la joyería contemporánea. ¡Sigue leyendo, te va a gustar!

Cada una de sus piezas encierra un diálogo entre la tradición y la sensibilidad moderna, evocando formas orgánicas con alma bohemia.

Sus creaciones —pendientes, collares, pulseras— parecen inspiradas en lo natural: piedras semipreciosas, texturas minerales, tonos tierra y líneas suaves que acarician la piel. El trabajo manual se convierte aquí en un lenguaje íntimo y silencioso, donde cada detalle importa.

Lejos de las tendencias fugaces, Bomai apuesta por una estética que perdura. Su estilo no impone, acompaña: es joyería pensada para realzar la individualidad sin estridencias, conectando con quienes valoran lo hecho con tiempo, manos y corazón.

Desde Donostia, esta firma dialoga con el arte como una forma de vida cotidiana. A través de Instagram, comparte retazos de inspiración, procesos creativos y fragmentos visuales que invitan a mirar la belleza con otros ojos.

Un lujo sereno, accesible, y profundamente humano. ¡Visita su Instagram para ver más!