¿Has oído hablar del arquitecto italiano Stefano Boeri? Este genial urbanista está decidido a cambiar la forma de construir y hacer edificios más sostenibles y ecológicos. ¿Te apetece descubrir sus propuestas con nosotros?
Nos encanta descubrir y presentaros iniciativas en las que el medioambiente tiene un papel protagonista, como los animales biónicos de Gilles cenanzadotti o las esculturas de papel de Chie Hitotsuyama. Hoy queremos mostrarte un proyecto muy interesante donde ecología, diseño y arquitectura se aúnan. Se trata de los bosques verticales de Stefano Boeri.
Este arquitecto está convencido de que el ecodiseño es la mejor alternativa para hacer frente a algunos de los problemas medioambientales actuales, como la contaminación del aire. Para ello, ha diseñado y construido edificios que albergan bosques verticales. ¿No te parece maravilloso?
La idea se basa en plantar especies arbóreas a lo largo del edificio e incorporar un sistema de riego que utilice agua reciclada. Además, sus edificios producirán energía solar y eólica.
Ya existe un bosque vertical en Milan y varios proyectos en marcha en China. ¡Ojalá este tipo de propuestas se extienda a otros países!
1 Comment
En Valencia hay un edificio parecido, en la rotonda que va a Benimaclet. Se llama el Espacio Verde, y la verdad es que es bastante bonito, al menos le da un toque de naturaleza a la ciudad. No es nuevo, de hecho su construcción data de los años 80.
http://www.diariodeunalemol.com/es/2011/01/22/beton-und-pflanzen/
«Un pionero en el campo de la sostenibilidad y la eficiencia energética en la construcción fue el arquitecto Antonio Cortés Ferrando, artífice del edificio ubicado junto a la Universidad Politécnica de Valencia ‘Espai Verd’.»