
Photo © H.Suzuki / Espacio Público teatro La Lira / RCR Arquitectes
El premio Pritzker de Arquitectura es algo así como el Nobel de arquitectura, uno de los máximos galardones al que cualquier arquitecto puede aspirar. Se trata de un premio internacional que tiene como objetivo reconocer el talento, la visión y el compromiso del arquitecto galardonado y su contribución social.
Además, este reconocimiento viene acompañado de una recompensa económica, una ayuda de cien mil dólares.

Photo © H.Suzuki / Carpa en el Restaurante Les Cols /RCR Arquitectes
Este año, la entrega de premios ha tenido lugar en el Palacio de Akasaka, en Japón y sus galardonados tienen nombre español. No es la primera vez que el premio Pritzker recae en España, Rafael Moneo fue laureado en 1996, sin embargo,esta ocasión es especial.
El premio al que sólo le queda un año para celebrar su 40 aniversario, ha sido concedido por primera vez en su historia a tres personas: Rafael Aranda, Carmen Pigem y Ramón Vilalta, o lo que es lo mismo a RCR Arquitectos.

Photo © H.Suzuki / Espacio Barberí / RCR Arquitectes
El Estudio RCR Arquitectos ganador del Premio Pritzker
El estudio RCR Arquitectos se encuentra ubicado en la localidad de Olot, en la comarca de la Garrotxa (Girona), rodeado de naturaleza y lejos de las grandes urbes.
Hace ya tres décadas que los integrantes de RCR Arquitectos fundaron su estudio en la localidad que les vio crecer. Desde entonces, han sido numerosos los trabajos que han realizado, obras públicas, privadas y educativas, que siempre cuentan con un nexo común, la funcionalidad y lo artesanal.

Photo © H.Suzuki / Casa Entremuros /RCR Arquitectes
Sus espacios se caracterizan por la estrecha relación entre paisaje y arquitectura. el uso de y por combinar a la perfección lo tradicional con lo moderno, por integrar las influencias internacionales en sus obras sin dejar de lado lo local. Es esta forma de concebir la arquitectura lo que les ha hecho merecidos ganadores de este premio.
En 2013 crearon la Fundación RCR Bunka, cuyo objetivo es apoyar la arquitectura, el paisaje, las artes y la cultura en general. La fundación cuenta con un laboratorio de ideas, el laboratorio Barberí, en el que se desarrollan talleres y actividades diversas relacionadas con el mundo del arte en general.

Photo © H.Suzuki / Bodegas Bell-lloc / RCR Arquitectes

Photo © H.Suzuki / Museo Soulages / RCR Arquitectes / G.Trégouët(RCR)
Lo vimos en http://www.designboom.com
No Comments